La Copa del Mundo de Baggers Harley-Davidson ya tiene su calendario dentro de MotoGP 2026
- JSR - Galicia Chapter
- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
El nuevo certamen de carreras de baggers, bautizado como Harley-Davidson Bagger World Cup, constará de seis citas dentro de MotoGP 2026, todas ellas con doble carrera. Ha sido presentado este viernes en Austria.
El pasado mes de mayo, durante el GP de Francia, Harley-Davidson y MotoGP anunciaron conjuntamente la creación de una competición de motos baggers como una categoría soporte dentro del Mundial de MotoGP. Se trata de un certamen monomarca que llegará la próxima temporada y del que se saben más detalles desde este mismo viernes.
MotoGP ha aprovechado el GP de Austria para realizar la presentación definitiva de este nuevo certamen, que ya tiene calendario y nombre oficial: Harley-Davidson Bagger World Cup.

Se trata de una Copa del Mundo que constará de seis citas, todas ellas en el marco del Mundial de MotoGP, y cada una de ellas con dos carreras. Se alternará con otras categorías de soporte como MotoE y la Red Bull Rookies Cup, aunque a diferencia de estas 'cruzará el charco' nada más empezar, pues no hay escenario más propicio que Estados Unidos para iniciar este certamen de motos touring con maletas, que seguirá los pasos al King of The Baggers que se disputa en MotoAmerica desde hace unos años.
En este caso, la categoría no estará abierta a más marcas, sino que se disputará con las Harley-Davidson Road Glide, monturas de de 1923 cc, 380 kg de peso y 107 cv de potencia. Compartirá paddock con el Mundial en Austin (27-29 marzo), Mugello (29-31 mayo), Assen (26-28 junio), Silverstone (7-9 agosto), MotorLand Aragón (28-30 agosto) y Red Bull Ring (18-20 septiembre).
No está confirmado aún qué pilotos formarán parte del certamen, aunque lo que sí se ha establecido que la parrilla tendrá 14 o 16 pilotos, repartidos entre 7 u 8 equipos.
Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna Sports, titular de los derechos de MotoGP: «Siempre buscamos formas de innovar y expandirnos, tanto en la pista para nuestro público récord mientras continuamos nuestra evolución, como para ampliar aún más el alcance de este deporte, manteniéndonos fieles a lo que los aficionados aman de MotoGP, pero encontrando formas de conectar con nuevas audiencias. La Harley-Davidson Bagger World Cup cumple con este objetivo. Será una fantástica incorporación a los fines de semana de carrera para los aficionados que acudan al circuito, al tiempo que conectará nuestro deporte con una de las marcas culturales y de estilo de vida más emblemáticas de Norteamérica y del mundo».

Jeff Schuessler, director global de marketing y asociaciones de programas de carreras de Harley-Davidson: «Esta nueva copa es el siguiente paso en la evolución de Harley-Davidson en el mundo de las carreras. Hemos visto lo que es posible con King of the Baggers en Estados Unidos y ahora llevamos esa misma energía, rendimiento y actitud al escenario mundial. Esto es más que una simple carrera; es una declaración global de quiénes somos y hacia dónde vamos».
15 agosto, 2025
El pasado mes de mayo, durante el GP de Francia, Harley-Davidson y MotoGP anunciaron conjuntamente la creación de una competición de motos baggers como una categoría soporte dentro del Mundial de MotoGP. Se trata de un certamen monomarca que llegará la próxima temporada y del que se saben más detalles desde este mismo viernes.
MotoGP ha aprovechado el GP de Austria para realizar la presentación definitiva de este nuevo certamen, que ya tiene calendario y nombre oficial: Harley-Davidson Bagger World Cup.
Se trata de una Copa del Mundo que constará de seis citas, todas ellas en el marco del Mundial de MotoGP, y cada una de ellas con dos carreras. Se alternará con otras categorías de soporte como MotoE y la Red Bull Rookies Cup, aunque a diferencia de estas 'cruzará el charco' nada más empezar, pues no hay escenario más propicio que Estados Unidos para iniciar este certamen de motos touring con maletas, que seguirá los pasos al King of The Baggers que se disputa en MotoAmerica desde hace unos años.
En este caso, la categoría no estará abierta a más marcas, sino que se disputará con las Harley-Davidson Road Glide, monturas de de 1923 cc, 380 kg de peso y 107 cv de potencia. Compartirá paddock con el Mundial en Austin (27-29 marzo), Mugello (29-31 mayo), Assen (26-28 junio), Silverstone (7-9 agosto), MotorLand Aragón (28-30 agosto) y Red Bull Ring (18-20 septiembre).
Te puede interesar
No está confirmado aún qué pilotos formarán parte del certamen, aunque lo que sí se ha establecido que la parrilla tendrá 14 o 16 pilotos, repartidos entre 7 u 8 equipos.
Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna Sports, titular de los derechos de MotoGP: «Siempre buscamos formas de innovar y expandirnos, tanto en la pista para nuestro público récord mientras continuamos nuestra evolución, como para ampliar aún más el alcance de este deporte, manteniéndonos fieles a lo que los aficionados aman de MotoGP, pero encontrando formas de conectar con nuevas audiencias. La Harley-Davidson Bagger World Cup cumple con este objetivo. Será una fantástica incorporación a los fines de semana de carrera para los aficionados que acudan al circuito, al tiempo que conectará nuestro deporte con una de las marcas culturales y de estilo de vida más emblemáticas de Norteamérica y del mundo».
Jeff Schuessler, director global de marketing y asociaciones de programas de carreras de Harley-Davidson: «Esta nueva copa es el siguiente paso en la evolución de Harley-Davidson en el mundo de las carreras. Hemos visto lo que es posible con King of the Baggers en Estados Unidos y ahora llevamos esa misma energía, rendimiento y actitud al escenario mundial. Esto es más que una simple carrera; es una declaración global de quiénes somos y hacia dónde vamos».
Calendario Harley-Davidson Bagger World Cup 2026
Circuito | Gran Premio | Fecha |
Austin | GP de Las Américas | 27-29 marzo |
Mugello | GP de Italia | 29-31 mayo |
Assen | GP de los Países Bajos | 26-28 junio |
Silverstone | GP de Gran Bretaña | 7-9 agosto |
MotorLand Aragón | GP de Aragón | 28-30 agosto |
Red Bull Ring | GP de Austria | 18-20 septiembre |
*Dos carreras por evento
Comments